Aquí encontraras todo tipo de modelos gratuitos de cartas, solo tendrás que buscar la plantilla que necesites y hacer copiar y pegar.
Wednesday, June 1, 2011
Guías de Práctica Clínica: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia
Contenido:
1. RESUMEN
1.1. Definición de términos
2. INTRODUCCION
2.1. Objetivos del cuidado clínico
2.1.1. Prevención primaria
2.1.2. Prevención secundaria
2.1.3. Prevención terciaria
2.1.4. ¿Cómo cumplir los objetivos del cuidado clínico?
3. RECURSOS DIAGNOSTICOS EN EPOC
3.1. Pruebas de función pulmonar
3.1.1.Espirometría y curva de flujo volumen
3.2. Imágenes diagnósticas
3.2.1. Radiografía simple de tórax
3.2.2. Escanografía de tórax
3.3. Pruebas fisiológicas
3.3.1. Difusión de monóxido de carbono
3.3.2. Volúmenes pulmonares
3.3.3. Gasimetría arterial y pulsooximetría
3.3.4. Pulsoximetría de sueño y polisomnograma
3.3.5. Prueba de ejercicio cardiopulmonar
3.4. Determinación de la calidad de vida
3.5. Exámenes paraclínicos adicionales
4. MANEJO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
4.1. Aspectos generales del manejo
4.1.1. Dejar de fumar
4.1.2. Antibióticos
4.1.3. Mucolíticos y antioxidantes
4.1.4. Rehabilitación pulmonar
4.1.4.1. Fisioterapia
4.1.4.2. Entrenamiento muscular
4.1.4.3. Nutrición
4.1.4.4. Apoyo psicológico y educación
4.1.5. Oxigenoterapia
4.1.5.1. Indicaciones de oxigenoterapia a largo plazo
4.1.6. Vacunas/inmunizaciones
4.1.7. Broncodilatadores
4.1.7.1. Beta-2-adrenérgicos
4.1.7.2. Anticolinérgicos
4.1.8. Corticoides
4.1.9. Consideraciones especiales
4.1.9.1. Otros medicamentos
4.1.9.1.1. Drogas cardiovasculares
4.1.9.1.2. Drogas psicoactivas
4.1.9.2. Viajes en avión
4.1.9.3. Cirugía para reducción de volumen
4.1.9.4. Transplante de pulmón
4.2. Tratamiento de la EPOC de acuerdo al nivel de severidad
4.2.1. EPOC estable y de severidad leve (VEF1/CV<70% y VEF1> 70%)
4.2.2. EPOC estable moderado o severo (VEF1/ CV< 7O% y VEF1< 70%)
4.2.3. Exacerbaciones no severas
4.2.4. Manejo del paciente hospitalizado con exacerbación severa
5. FALLA RESPIRATORIA EN EPOC
5.1. Indicaciones generales de manejo
5.1.1. Acceso a la vía aérea
5.1.2. Ventilación mecánica
5.2. Pronóstico
5.3. Recomendaciónes
6. CONSIDERACIONES ETICAS EN EPOC
7. RECOMENDACIONES DE INFORMACION NECESARIA EN
LA HISTORIA CLINICA
8. RECOMENDACIONES SOBRE NUEVA REVISION DE LA GUIA
9. RECOMENDACIONES SOBRE INVESTIGACION
BIBLIOGRAFIA
Autores: Jairo H. Roa, Mary Bermúdez G., Darío Maldonado G., Iván Solarte R., Andrés Caballero A.
Editorial: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME)
Páginas: 58
Tamaño: 0.23 MB
Formato: PDF
Idioma: Español
DESCARGA
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment